Participación Ciudadana Julio 2014



  • Lugar
  • Instalaciones de la Casa Ejidal de Tlaxco, Tlaxcala.


  • Fecha del Evento
  • 19 de Julio de 2014


  • Programa y Acciones expuestos en la Sesión
  • Invitación para retomar trabajos para la indemnicación al Ejido de Tlaxo, Tlaxcala, ya que se tenía detenida desde el 10 de Mayo de 2006. Se tiene el objetivo de otorgar certeza jurídica a los avecindados de diversas colonias que se encuentan en irrgularidad. Se invitó a los avecindados a que acudieran al Módulo de Regularización más cercano para iniciar el trámite de las escrituras (esto posterior a los trámites y requerimientos que se llevarán a cabo).


  • Lista de participantes

  • Desarrollo de la Sesión de Participación
  • Como parte del Programa de Gobierno Cercano y Moderno (PGCM), el 19 de Julio del presente año se realizó en las instalaciones de la Casa Ejidal de Tlaxco, Tlaxcala; el Ejercicio de Participación Ciudadana 2014. En dicho evento se contó con la presencia de Actores Sociales, Representantes de Gobierno, Sociedad Civil y Organizaciones interesadas en la regularización.

    La sesión inició con una breve explicación sobre la dinámica y el fundamento del ejercicio de regularización por parte del L.A.E. Alberto Jiménez Arroyo, Delegado de la Corett en Puebla y Encargado de los Asuntos de la Delegación Tlaxcala, así como comisionados de Oficinas Centrales y los Ejidatarios de Tlaxco; tratando precisamente la regularización de diversas colonias que se encuentran dentro del mismo polígono a regularizar, todo ello con el objetivo de realizar la indemnización del Ejido de Tlaxco, Tlaxcala, para así poder otorgar certeza jurídica a las colonias que se encuentran en la irregularidad y con ello mejorar su calidad de vida. El orden del día continúo con la intervención de los encargados de la Delegación, quienes realizaron una explicación de los procedimientos que se llevarán a cabo para la regularización, para dar seguridad patrimonial a los avecindados. De manera subsecuente, se cedió el micrófono al Ejido de Tlaxco, a fin de que externaran sus dudas y las propuestas para la Regularización de la Colonias que se encuentran dentro del polígono que se va expropiar, en la cual los asistentes mostraron una actitud ampliamente participativa en el uso de la palabra, reforzando las actividades que se realizarán.

    Dentro de las propuestas vertidas por los representantes de la sociedad civil y el Ejido; podemos destacar que se pondría a consideración de esta Institución diversos puntos que son importantes para poder ejecutar la regularización. Finalmente, se agradeció a los presentes por su asistencia, participación y trabajo en conjunto que llevarán a cabo los tres niveles de gobierno con el Ejido, para poder otorgar certeza jurídica de su patrimonio a quienes más lo necesitan.


  • Propuestas de los Actores Sociales
  • 1. Se pide se que no se inscriba la cartografía hasta que no se culmine con el levantamiento y se realicen el mayor número de subdivisiones.

    • Respuesta

      1. Se suscribe la propuesta.
      2. La Institución se compromete a realizar el levantamiento cartográfico a los avecindados de manera inmediata.
      3. La Corett ya envió personal técnico a realizar el levantamiento cartográfico conjuntamente con los avecindados para agilizar los trámites de regularización del Ejido Tlaxco.
      4. La Institución con la finalidad de agilizar los acuerdos realizados con los actores sociales, instaló un Módulo de Atención en el Ejido de Tlaxco (Francisco I. Madero S/N, San Agustín Tlaxco, Tlaxcala, Tel. 01 246 462 94 40) a fin de que los interesados acudan.



    2. Se pidió se iniciaran las acciones y la aplicación del Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH).

    • Respuesta
      1. Se suscribe la propuesta.

      2. La Institución se compromete a aplicandor el Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS) para validar quien puede ser beneficiario del Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH).
      3. La Corett ya inicio el levantamiento de CUIS validar quien es susceptible de obtener el apoyo del Programa PASPRAH; asimismo, ya se inició con la contratación para regularizar los predios que comprenden el Ejido Tlaxco.
      4. La Institución con la finalidad de agilizar los acuerdos realizados con los actores sociales, instaló un Módulo de Atención en el Ejido de Tlaxco (Francisco I. Madero S/N, San Agustín Tlaxco, Tlaxcala, Tel. 01 246 462 94 40) a fin de que los interesados acudan.



    3. Se propuso que el otorgamiento de certeza jurídica pudiera otorgarse a los poseedores de más de un predio, ya que las extensiones de superficie son extensas.

    • Respuesta
      1. Se suscribe la propuesta.

      2. La Institución se compromete a otorgar certeza jurídica a los poseedores de un predio de conformidad con la Regla 1/07 para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
      3. La institución se compromete de conformidad con las reglas de operación, a otorgar certeza jurídica a través de la enajenación, establecido en la Regla 3/07 para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, esto a no poder regularizar mas de un predio a favor de una persona.
      4. La Institución con la finalidad de agilizar los acuerdos realizados con los actores sociales, instaló un Módulo de Atención en el Ejido de Tlaxco (Francisco I. Madero S/N, San Agustín Tlaxco, Tlaxcala, Tel. 01 246 462 94 40) a fin de que los interesados acudan.



    4. Se pidió que se aumentaran las superficies de lote tipo, pues las extensiones de superficie a regularizar debían ser mayores.

    • Respuesta
      1. No se suscribe la propuesta.

      La Institución tomó en cuenta la propuesta, pero no se pudo aplicar por el reglamento de la CORETT, esto de acuerdo a la determinación del lote tipo; el cual depende del entonces dictamen técnico y opinión técnica de la SEDATU, en coordinación con el Municipio, tomando en cuenta el Plan Municipal de Desarrollo Urbano.


Autor:
Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

Dr. Alejandro Hernández Gutierrez.
Dirección de Delegaciones.

Lic. Evelyn Hernández Pérez.
Subdirección de Tecnologías de la Información.

 

Fecha de publicación:
30 de noviembre de 2015

Última Actualización 10 de diciembre de 2018